Actualidad
El Instituto de las Identidades presenta el Diccionario del habla de la villa de Los Santos, una obra clave para el patrimonio lingüístico salmantino

21.05.2025. – La Diputación de Salamanca ha acogido hoy la presentación del Diccionario del habla de la villa de Los Santos, una publicación del doctor Ovidi Carbonell, catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca, que documenta con rigor académico y sensibilidad etnográfica el habla de esta localidad salmantina, situada en la subcomarca de Entresierras.

La obra, que recoge expresiones, giros y palabras únicas de Los Santos, se convierte en una herramienta fundamental para preservar y difundir un legado lingüístico en riesgo de desaparición. “Es una verdadera enciclopedia lexicográfica y etimológica”, afirma Agustín Torijano en el prólogo del libro, donde destaca su enfoque integral, que abarca aspectos morfológicos, sintácticos, fraseológicos y culturales.

Durante la presentación, el diputado de Cultura, David Mingo, acompañado del autor y de la alcaldesa de Los Santos, Noemí Rodríguez, subrayó el carácter pionero del diccionario, que por primera vez recoge de manera sistemática el habla de Los Santos. Además, aporta valiosas hipótesis sobre el origen de numerosos salmantinismos y del propio término charro, al que el autor atribuye una etimología distinta a la tradicional: no procedería del vasco txar ("malo"), sino de charrería, término de origen árabe que aludiría a “la tierra agreste”.

Esta publicación se suma a otros estudios impulsados por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca sobre las hablas comarcales, como El habla del Rebollar (1990), El habla de la Sierra de Francia en su contexto histórico, geográfico y social, o el Diccionario de las hablas de Salamanca. Todos ellos reflejan el compromiso institucional con la investigación y conservación del patrimonio inmaterial del territorio.

El libro, que también incluye una amplia recopilación de datos etnográficos, se encuentra ya a la venta al precio de 25 euros.

Leer noticia +
La pasión de Florencio Maíllo por Lorca plasmada en una publicación de la diputación de Salamanca

16.05.2025.- El diputado de Turismo de la Diputación de Salamanca, Juan Carlos Zaballos, ha presentado, en el marco de la Feria Municipal del Libro, la publicación Federico García Lorca. Salamanca, obra del artista salmantino Florencio Maíllo.

El libro recoge el legado de la exposición itinerante que, durante el pasado verano, pudo visitarse en nueve localidades de la provincia y en el Patio del Palacio de La Salina, con motivo del 125 aniversario del nacimiento del poeta. A través de esta propuesta artística y editorial, Maíllo rinde homenaje a Federico García Lorca y a su vínculo con Salamanca, originado en su visita como estudiante en 1916.

La publicación, que reúne textos de autores como Mª Ángeles Pérez López, Luis Díaz de Viana o el propio Florencio Maíllo, ofrece una mirada inédita y profunda sobre la relación emocional, intelectual y artística de Lorca con Salamanca y su entorno.

Florencio Maíllo, reconocido pintor, escultor, fotógrafo y profesor de la Universidad de Salamanca, es considerado uno de los grandes cronistas visuales de la memoria colectiva. Su trabajo ha sido expuesto en más de un centenar de ocasiones en España y el extranjero, y ha sido premiado en diversos certámenes. En este proyecto, realizó 114 retratos, entre los que destacan los de Federico García Lorca y Dámaso Ledesma, este último compositor y organista de las Catedrales de Ciudad Rodrigo y Salamanca. Los retratos, de gran formato, estuvieron expuestos en el Palacio de La Salina, y actualmente se conservan en la Diputación de Salamanca y la Catedral de Ciudad Rodrigo, respectivamente.

Esta publicación del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca no solo constituye el cierre de un proyecto expositivo de gran calado, sino que también preserva para el futuro una visión singular de la figura de Lorca, vinculada a nuestra provincia. 

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca colabora en la exposición “Lienzos de Luz y Sombra”, dentro del programa del Día Internacional de la Luz

15.05.2025.- Con motivo del Día Internacional de la Luz, el diputado de Cultura de la Diputación de Salamanca, David Mingo, ha participado en la presentación de la exposición “Lienzos de Luz y Sombra”, una muestra artística promovida por el Centro de Láseres Pulsados de la Universidad de Salamanca, en la que participan 29 artistas y que rinde homenaje a la luz como elemento esencial en la creación artística y en la vida cotidiana.

La Diputación colabora en esta iniciativa con la edición del catálogo de la exposición, reafirmando así su compromiso con la cultura y la difusión artística en la provincia.

La UNESCO instauró en 2017 la celebración del Día Internacional de la Luz cada 16 de mayo, en conmemoración de la primera operación exitosa de un láser realizada por el ingeniero Theodore Maiman. Desde entonces, esta efeméride impulsa actividades científicas y culturales en todo el mundo.

Entre todos hacemos una ciudad y también una provincia, que en lo cultural empieza a tener una relevancia en el panorama nacional muy importante, estamos en un nivel de realización de eventos culturales y de exposiciones muy elevado. Y yo creo que estamos consiguiendo que se mantenga y se reconozca ese nivel más allá de nuestras fronteras", señaló el diputado.

La exposición, con una notable participación de creadores contemporáneos, ofrece una interpretación artística de este fenómeno y podrá visitarse en el marco del programa conmemorativo organizado por el Centro de Láseres Pulsados.

El catálogo está disponible en librerías. Precio de venta al público: 12 euros.

Leer noticia +
La Diputación presenta Idaira, Armina y Adassa. Cuentos de teatro, de Denis Rafter, en la Feria Municipal del Libro

14.05.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, ha presentado esta mañana en el marco de la 43ª edición de la Feria Municipal del Libro la obra Idaira, Armina y Adassa. Cuentos de teatro, del autor y director Denis Rafter.

La publicación combina narración, teatro y un enfoque inclusivo, con protagonistas femeninas y una mirada transversal sobre la discapacidad. Ilustrado por la artista salmantina Gloria Hernández, el libro está editado en español e inglés, y se convierte en la primera obra infantil bilingüe editada por el Área de Cultura. Está dirigida tanto a familias como a centros educativos, con el objetivo de fomentar la lectura y acercar el mundo del teatro a los más jóvenes.

La presentación ha contado con el diputado de Cultura, David Mingo y el propio autor, Denis Rafter, irlandés afincado en España desde hace más de cinco décadas, y figura de referencia en el ámbito teatral internacional. Reconocido por su versatilidad como actor, escritor y director, Rafter ha dedicado parte de su trayectoria a transmitir los valores del teatro a través de cuentos que conectan con públicos de todas las edades.

La estrecha colaboración entre Denis Rafter y la Diputación de Salamanca se ha materializado en proyectos culturales destacados, como las cerca de 300 representaciones de la obra Buscando a Nebrija, escrita y dirigida por él, o su participación continuada desde 2003 en la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, especialmente en el programa pedagógico “Divierteatro”, donde cada año presenta narraciones escénicas creadas específicamente para este espacio lúdico y educativo.

Asimismo, el libro nace del impulso del festival “Provincia a Escena”, promovido desde 2020 por el Área de Cultura para acercar el teatro a niños, niñas y jóvenes del medio rural salmantino.

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca rinde homenaje a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento

La programación incluye talleres creativos en las bibliotecas provinciales y una cuidada selección bibliográfica en honor a la autora salmantina.

13.05.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha puesto en marcha un programa de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las figuras más relevantes de la literatura española del siglo XX y referente universal de las letras salmantinas.

“Carmen Martín Gaite nunca olvidó su tierra”, destacó el diputado de Cultura, David Mingo, que estuvo acompañado en la presentación por la profesora universitaria y senadora, Esther del Brío y por la responsable de los talleres, Susana García Herruzo. 

Este homenaje, concebido como un acercamiento creativo y participativo a su legado, incluye una serie de talleres bajo el título El Cuarto de Atrás, que recorrerán durante 2025 varias bibliotecas de la provincia. Las actividades previstas abarcan desde la ilustración al collage, pasando por la lectura en voz alta o la poesía breve —con especial atención al haiku—, en un guiño a la versatilidad literaria de la escritora.

Hasta la fecha, se han programado talleres en municipios como Ciudad Rodrigo (5 de mayo), Alba de Tormes (6 de junio), Guijuelo (15 de octubre y 12 de noviembre), Villavieja de Yeltes (24 de octubre), Villamayor (durante octubre) y Santa Marta de Tormes, en colaboración con el CEIP que lleva el nombre de la autora. El calendario permanece abierto a nuevas incorporaciones por parte de otras bibliotecas interesadas.

Además, se ha realizado una selección bibliográfica específica para esta efeméride, compuesta por 35 lotes de 10 libros cada uno, que se distribuirán entre las bibliotecas y bibliobuses provinciales. Esta “estantería conmemorativa” incluye ediciones recientes y obras representativas del universo creativo de Martín Gaite, entre ellas la biografía Carmen Martín Gaite, escrita por José Teruel y galardonada con el Premio Comillas 2025.

Con este homenaje, la Diputación busca devolverle a la escritora una parte del afecto que siempre mostró por su provincia, acercando su figura a nuevas generaciones de lectores.

Leer noticia +
Béjar acogerá la XXVI edición del Festival Internacional de Blues de Castilla y León

El certamen, referente único del género en la comunidad, prolongará su programación durante un mes con conciertos y actividades culturales en espacios emblemáticos de Béjar y Candelario.

09.05.2025.- El Festival Internacional de Blues de Castilla y León celebrará en el verano de 2025 su vigésimo sexta edición, consolidado como una de las citas culturales más singulares del panorama internacional. El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, que colabora anualmente con esta iniciativa, ha respaldado una vez más un proyecto que ha sabido mantener su calidad, continuidad y repercusión mediática y turística a lo largo de sus 25 años de trayectoria.

La presentación oficial del festival ha corrido a cargo del diputado de Cultura, David Mingo, quien ha estado acompañado del alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, y del organizador del evento, Miguel Ángel Sánchez Paso. 

Esta edición volverá a convertir a Béjar en capital internacional del blues gracias a un cartel artístico que reunirá a figuras nacionales e internacionales del género, y a un ambicioso programa de actividades paralelas que se extenderá durante aproximadamente un mes.

Los conciertos principales tendrán lugar en espacios de gran valor patrimonial como la histórica Plaza de Toros de Béjar (la más antigua de España, declarada BIC en 1997), el Teatro Cervantes (1857) y el Jardín Histórico-Artístico El Bosque (1567). Además, el Palacio Ducal acogerá la XXI edición de los cursos intensivos por los que ya han pasado más de mil alumnos, así como un ciclo de jazz previsto para finales de junio.

El Convento de San Francisco será el escenario de cursos didácticos para niños, master-class, exposiciones y presentaciones de libros. El programa también contempla actividades de inclusión con talleres interactivos en centros para personas con discapacidad, así como conciertos callejeros, pasacalles y jornadas gastronómicas “bluseras” en colaboración con la hostelería local.

Como en años anteriores, la programación se extenderá más allá de Béjar, incluyendo actuaciones en la localidad de Candelario, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975.

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca presenta el libro “Patrimonio arbóreo salmantino. Árboles notables de la provincia de Salamanca”

07.05.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha presentado esta mañana la publicación Patrimonio arbóreo salmantino. Árboles notables de la provincia de Salamanca, un exhaustivo trabajo de investigación coordinado por el botánico Juan Manuel Velasco Santos.

El acto, presentado por el diputado de Cultura, David Mingo, ha contado con la presencia del propio coordinador, Juan Manuel Velasco, doctor en Botánica por la Universidad de Salamanca y autor de numerosos estudios y publicaciones sobre flora, etnobotánica y medio ambiente, y Juan Carlos Zamarreño.

Fruto de siete años de trabajo colectivo, esta nueva obra documenta y pone en valor un total de 383 árboles notables de la provincia, incluyendo tanto ejemplares monumentales como singulares. El contenido se estructura por comarcas, abordando también aspectos esenciales del patrimonio cultural asociado a estos árboles.

Con más de 400 páginas y 230 imágenes, el libro ofrece una mirada inédita al patrimonio vegetal salmantino, un patrimonio muchas veces olvidado pero de incalculable valor ambiental, cultural y educativo. Tal y como se destacó en la presentación, los árboles no solo son fuente de recursos, sino también reguladores naturales y símbolos de bienestar.

Desde la Diputación se ha subrayado la importancia de seguir divulgando estos valores y fomentar el aprecio colectivo hacia los árboles, tanto entre la ciudadanía como en los ámbitos educativos.

La edición cuenta con 200 ejemplares impresos, que pueden adquirirse en librerías al precio de 20 euros.

Leer noticia +
José Núñez Larraz expone en Escurial de la Sierra: “Salamanca, paisaje interior”

02.05.2025.- Del 1 de mayo al 31 de julio de 2025, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Escurial de la Sierra acoge la muestra fotográfica Salamanca, paisaje interior, del fotógrafo José Núñez Larraz. La exposición ofrece una mirada personal y evocadora sobre los paisajes urbanos y humanos de la provincia salmantina, reflejada a través del objetivo del autor.

La muestra podrá visitarse los fines de semana y festivos de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 20:00 h. Para visitas de lunes a viernes, será necesaria cita previa llamando al 923 442 038 o escribiendo a galeria.escurialdelasierra@gmail.com.

Esta exposición está organizada por el Ayuntamiento de Escurial de la Sierra, en colaboración con la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León y la Filmoteca.

Leer noticia +