14.08.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana, junto al autor Mateo Martín Berrocal, la obra Aproximación a la historia de Rollán, una nueva entrega de la serie editorial Ayuntamientos con la que la Diputación de Salamanca difunde la memoria y el patrimonio histórico de los municipios de la provincia.
Natural de Rollán y estrechamente vinculado a su localidad natal, Mateo Martín Berrocal ha dedicado años de investigación a reconstruir la historia del municipio, labor que ha compaginado con su actividad profesional. Tras publicar dos libros sobre el periodo de la República y la Guerra Civil, el autor se adentra en esta ocasión en el tiempo comprendido entre la repoblación medieval y el inicio de la Restauración Monárquica.
La obra recorre la etapa en la que Rollán perteneció a la Orden Militar de Alcántara, llegando a contar con un priorato que ejercía funciones religiosas, mientras la encomienda de la Magdalena gestionaba los asuntos civiles. El libro aborda también los pleitos históricos de la villa contra sus señores, las reformas de su iglesia y ermita, así como el proceso de la Desamortización de Mendizábal que puso fin al priorato.
Entre otros pasajes, se analiza el largo proyecto de reorganización parroquial de la Diócesis de Salamanca iniciado en 1853 y retrasado más de tres décadas por los avatares políticos del siglo XIX, hasta su conclusión en 1868. El volumen incorpora además reproducciones de documentos históricos consultados por el autor en el Archivo Histórico Nacional, fruto de numerosas visitas y un minucioso trabajo de interpretación.
Editada por la Diputación de Salamanca, Aproximación a la historia de Rollán cuenta con una tirada de 300 ejemplares y está disponible en librerías al precio de 12 euros.
08.08.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana una nueva obra dentro de la colección editorial “Ayuntamientos”, dedicada al municipio de Mancera de Abajo, bajo el título “Mancera de Abajo. Cuando la historia despierta. Señorío y marquesado, el convento y sus orígenes, costumbres de pueblo”, escrita por Santos Martín López, natural de la localidad.
Acompañado por el diputado Juan Carlos Zaballos y el autor, Mingo ha destacado la importancia de esta serie bibliográfica impulsada por la Diputación de Salamanca, cuyo objetivo es “divulgar, dar a conocer y transmitir la memoria de nuestros pueblos”, y que en esta ocasión profundiza en el rico pasado político, religioso y cultural de una villa aparentemente pequeña, pero con una densa historia.
La obra repasa la trayectoria del señorío de las Cinco Villas, el marquesado de Mancera, el convento fundado por Santa Teresa de Jesús y restaurado siglos después por Santa Maravillas de Jesús, y la influencia de figuras como San Juan de la Cruz, que tuvo en Mancera su segunda residencia conventual. También se aborda el nacimiento y legado del grabador Antonino Sánchez, referente en la historia del arte español.
El libro concluye con relatos costumbristas que retratan tradiciones populares como “Los Quintos” o la vida cotidiana en los huertos del municipio, acercando la historia a los lectores desde una mirada personal y evocadora.
Editado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, el libro cuenta con una tirada de 300 ejemplares y estará disponible en librerías al precio de 12 euros.
04.08.2025.- La Diputación de Salamanca ha participado este viernes en la presentación de la II Feria del Libro de Tamames, un evento que refuerza el compromiso del municipio y de la institución provincial con la cultura como herramienta para dinamizar la vida en los pueblos y fomentar la lectura en todas las edades.
La feria se celebrará los días 9 y 10 de agosto, con una programación abierta a todos los públicos, que incluirá actividades para niños y mayores, cuentacuentos, firmas de autores y encuentros en torno al libro, llenando Tamames de literatura y participación cultural.
El diputado de Cultura, David Mingo, ha destacado durante la presentación la importancia de que "la cultura llegue a todos los rincones de la provincia" y ha felicitado al Ayuntamiento de Tamames, con su alcalde Alfonso Valle al frente, y a la diputada de la zona, Pilar Sánchez, por su implicación y colaboración activa en esta iniciativa, impulsada de nuevo por la Librería Víctor Jara.
Según Mingo, este tipo de eventos demuestran que “la lectura puede convertirse en un motor que llene de vida los pueblos, que los haga más atractivos, más dinámicos y más unidos”.
El diputado ha subrayado que la Diputación de Salamanca mantiene una apuesta firme por una cultura con mayúsculas, con programas que permiten que el cine, la música, el teatro, la danza y la literatura lleguen a toda la provincia. En este sentido, ha recordado la vigencia de iniciativas como el programa Noches de Cultura, con una inversión de 430.000 euros, o el Plan de Ayudas Culturales, dotado con 500.000 euros, que permiten a los municipios desarrollar actividades culturales de calidad.
Además, ha puesto en valor el compromiso de la Diputación con la edición y publicación de libros ligados a la historia, el patrimonio y las tradiciones de la provincia, con el objetivo de preservar las raíces culturales y transmitir a las futuras generaciones el legado identitario de los pueblos salmantinos.
“La cultura no es un lujo, es un derecho. Y cuando un municipio como Tamames la sitúa en el centro de su actividad, está apostando por su futuro, concluyó.
La II Feria del Libro de Tamames se consolida así como una referencia cultural en la comarca y un ejemplo de cooperación entre instituciones, tejido cultural y ciudadanía.
30.07.2025.- Desde el domingo 27 de julio y hasta el 30 de agosto, el programa Cine Rural: Salamanca EN CORTO: FICCI-ON, impulsado por el Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, recorre diez municipios de la provincia llevando proyecciones al aire libre y gratuitas para todos los públicos.
La propuesta incluye la exhibición de cinco cortometrajes seleccionados entre más de 1.200 obras procedentes de 55 países: La mía voz (Ana Aznárez), La vida de Pau (Pau Colomina), 893 kilómetros (Rubén Guindo), Insalvable (Javier Marco) y La casa de la abuela (Ashling Ocampo Colvin). Al final del ciclo, el público votará el Premio al Mejor Cortometraje Rural, que se entregará en la gala de clausura del festival el 15 de noviembre.
Las proyecciones ya han pasado por Villavieja de Yeltes y Martiago, y continuarán en Cabrillas (3 de agosto), Matilla de los Caños (4 de agosto), San Muñoz (11 de agosto), San Martín del Castañar (21 de agosto), Barruecopardo (23 de agosto), Villar de Ciervo (24 de agosto), Fuenteguinaldo (27 de agosto) y Lumbrales (30 de agosto). Todas las sesiones comienzan a las 22:00 h.
El programa apuesta por el cine como herramienta de cohesión cultural en el medio rural, con obras que abordan temas sociales, humanos y de superación, y que cuentan con la participación de cineastas emergentes y consolidados, como el ganador del Goya Javier Marco.
Organizado por Kinema Siete y Stellarum Films, FICCI-ON cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León, diversas entidades culturales y tecnológicas, y el apoyo de la Diócesis de Ciudad Rodrigo. Más información y calendario completo en: www.festivalficcion.com.
22.07.2025.- La Diputación de Salamanca impulsa esta propuesta cultural que combina artesanía, tradición y convivencia vecinal, como complemento a Noches de Cultura
Un verano más, el programa "Al Fresco" recorrerá distintos municipios de la provincia de Salamanca como actividad complementaria a Noches de Cultura, apostando por el fomento de las tradiciones, la creatividad y la participación vecinal.
Organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, esta propuesta alcanza en 2025 su quinta edición, y se desarrollará entre el 22 de julio y el 29 de agosto, con un total de 18 talleres gratuitos en otros tantos municipios de la provincia. Los talleres, que se celebran siempre en horario de 17:00 a 20:00 horas, estarán guiados por bordadores profesionales de la entidad colaboradora Caireles, que además aportará todo el material necesario.
Durante la actividad, los participantes aprenderán a decorar una bolsa de tela mediante técnicas de bordado tradicional, personalizándola con sus propios diseños. La bolsa se la llevarán a casa una vez finalizado el taller. Solo será necesario que cada asistente traiga unas tijeras, un dedal y una pastilla de jabón.
En julio, los talleres se celebrarán en:
Día 22: Cordovilla (Frontón)
Día 23: Carrascal de Barregas (Parque El Rocío)
Día 24: Sanchón de la Sagrada (La Fuente)
Día 25: San Miguel de Robledo (Plaza de la Fundación)
Día 29: Tordillos (Centro Multifuncional)
Día 31: Parada de Arriba (Plaza del Parque)
En agosto, continuarán en:
Día 4: El Arco (Salón Sociocultural)
Día 5: San Felices de los Gallegos (Casa de Cultura)
Día 6: Valdunciel (Multiusos)
Día 18: San Morales (Frontón)
Día 19: Cabeza de Béjar (Entrada a la Ermita)
Día 20: Moronta (Portalito de la Iglesia de Escuernavacas)
Día 21: Villaflores
Día 22: Monterrubio de la Sierra (Pista Polideportiva)
Día 25: Vecinos (Jardines del Parque)
Día 26: El Cerro (Parque)
Día 28: La Hoya (Calle Las Eras)
Día 29: Pedraza de Alba
La Diputación de Salamanca sigue apostando por iniciativas que promuevan la cultura viva en el medio rural, recuperando oficios tradicionales y fomentando la participación ciudadana en espacios de encuentro y creación compartida.
18.07.2025.- Los espectadores rurales elegirán con sus votos el Mejor Cortometraje, cuyo premio se entregará en la clausura del certamen el próximo 15 de noviembre.
David Mingo, diputado de Cultura, acompañado del director del festival, Pablo Moreno, ha presentado esta mañana el Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo (FICCI-ON), que este verano renueva su apuesta por acercar el cine al medio rural salmantino a través del programa Cine Rural: Salamanca EN CORTO. Gracias al impulso del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, diez municipios de la provincia proyectarán durante los meses de julio y agosto una cuidada selección de cortometrajes internacionales, en un circuito itinerante que permite llevar el séptimo arte a nuevos públicos.
Las localidades participantes en esta 14ª edición son Fuenteguinaldo, Matilla de los Caños, San Muñoz, Cabrillas, Martiago, Villar de Ciervo, Lumbrales, Villavieja de Yeltes, Vilvestre y Barruecopardo. Todas las proyecciones se realizarán al aire libre, con entrada gratuita y acceso libre para todos los públicos.
Una de las principales novedades de este año es que serán los propios espectadores quienes, con sus votos, decidirán el Premio al Mejor Cortometraje del público rural, que será entregado durante la clausura del festival el próximo 15 de noviembre.
El programa incluye cinco obras seleccionadas entre las más de 1.200 recibidas de 55 países:
‘La mía voz’, de Ana Aznárez, es un documental íntimo que refleja la vida de tres jóvenes pastores del Pirineo aragonés, abordando temas como la despoblación y la soledad rural.
‘La vida de Pau’, de Pau Colomina, presenta una historia sobre el amor y la transformación vital en el contexto de un viaje aparentemente trivial.
‘893 kilómetros’, de Rubén Guindo, relata una historia real ambientada en el verano de 1990, con un trasfondo social de gran calado.
‘Insalvable’, de Javier Marco (ganador del Goya por A la cara), narra un tenso encuentro entre dos hombres unidos por un acto heroico, con Pedro Casablanc y Javier Pereira como protagonistas.
‘La casa de la abuela’, de Ashling Ocampo Colvin, muestra la determinación de una joven con Síndrome de Down que decide sacarse el carnet de conducir para romper barreras sociales y familiares.
El Festival FICCI-ON, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre de 2025, está organizado por Kinema Siete y Stellarum Films, con el respaldo de la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
Toda la información sobre el festival, las proyecciones y los cortometrajes puede consultarse en la web oficial:
www.festivalficcion.com
18.07.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, junto al director del PAN, Manuel Ambrosio Sánchez y de Karen Jaqueline Ponce, secretaria del festival ha presentado la 22ª edición del PAN: Encuentro y Festival Transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia en el medio rural que se celebra este fin de semana en Morille (Salamanca) y que también se desarrollará en la localidad portuguesa de Vilarelhos, reafirmando su compromiso con la cultura en el mundo rural y con el diálogo cultural entre España y Portugal.
Desde su creación en 2003, el PAN ha reunido a poetas, artistas y especialistas en un espacio de convivencia con vecinos y visitantes, apostando por la creación contemporánea en pequeños municipios. Con una marcada orientación interdisciplinar y transfronteriza, el festival reivindica la cultura como herramienta de dinamización de los territorios despoblados del interior peninsular.
El festival, cuyo nombre hace referencia al dios griego Pan, símbolo de las fiestas rurales, defiende que el arte de vanguardia no es exclusivo de las ciudades y que puede encontrar su mejor expresión en el medio rural. Además, promueve activamente la participación de jóvenes creadores, generando un espacio abierto al diálogo intergeneracional y artístico.
La Diputación de Salamanca, que ha respaldado el PAN desde su primera edición, destacó durante la presentación el valor cultural, social y simbólico de un evento que ya es una referencia en la programación cultural de la provincia.
11.07.2025.- La Sala de Exposiciones de la Salina abre sus puertas a “Espacios para el deseo”, la nueva propuesta del artista José Antonio Montecino, una muestra que podrá visitarse durante los meses de julio y agosto. La exposición ha sido presentada por David Mingo, diputado de Cultura, acompañado del propio artista.
Montecino, reconocido tanto por su faceta pictórica como literaria, presenta en esta exposición una serie de obras que exploran el minimalismo y la abstracción geométrica. Aunque su trayectoria comenzó en el ámbito de la literatura —donde ha sido galardonado con premios como el Internacional de Poesía Vicente Aleixandre o el Nacional Fray Luis de León—, en los últimos años ha centrado su actividad creativa en la pintura, disciplina en la que también ha obtenido reconocimientos y participado en más de doscientas exposiciones individuales y colectivas.
"Espacios para el deseo" propone una experiencia artística que combina la sobriedad, la armonía y el equilibrio a través de composiciones geométricas realizadas con acrílico sobre madera. Su estilo, enmarcado en la abstracción geométrica, juega con formas como círculos, cuadrados, triángulos y líneas, prescindiendo de toda representación figurativa.
El propio autor invita al espectador a dejarse llevar por la contemplación de las obras, sin buscar explicaciones previas, dejando que las sensaciones afloren de manera espontánea. Las texturas y los entramados que protagonizan sus cuadros crean espacios que despiertan la imaginación y propician un vínculo íntimo con cada observador.
La exposición cuenta también con un catálogo disponible en librerías al precio de 10 euros.