20.11.25.- La diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Salamanca, Pilar Sánchez, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz y el alcalde de la localidad, Jerónimo Herrero, han visitado hoy la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Aldealengua, una infraestructura ya finalizada y en fase de puesta en marcha que permitirá al municipio cumplir con los estándares de calidad exigidos para el vertido al medio receptor.
La actuación ha supuesto una inversión total de más de un millón de euros, financiada de forma conjunta por las tres administraciones: la Junta de Castilla y León (40%), la Diputación de Salamanca (40%) y el Ayuntamiento de Aldealengua (20%). El plazo de ejecución de los trabajos ha sido de 24 meses, y la explotación de la infraestructura correrá a cargo de SOMACYL durante los próximos 25 años.
La nueva EDAR está diseñada para una capacidad de 1.154 habitantes equivalentes y un caudal medio de 430,32 m³/día. La instalación sustituye a un sistema anterior insuficiente, que impedía al municipio cumplir con los parámetros exigidos por la normativa vigente para la depuración de aguas residuales.
La tecnología implantada en Aldealengua corresponde a un sistema de contactores biológicos rotativos (biodiscos), una solución que destaca por su bajo consumo energético, su reducido impacto visual y su elevada fiabilidad. Además, la instalación incorpora un alto grado de automatización que permite su control remoto.
La depuradora cuenta con cuatro líneas principales de tratamiento:
– Pretratamiento, que incluye pozo de gruesos, aliviadero, reja de gruesos, bombeo y tamizado para eliminar los sólidos mayores de 3 mm.
– Decantación primaria, mediante un tanque Imhoff de hormigón armado dividido en cámara de sedimentación, cámara de digestión y zona de ventilación.
– Tratamiento biológico con biodiscos, que ofrece altos rendimientos de depuración y requiere menos superficie que otros sistemas.
– Decantación secundaria, equipada con puente de rasquetas para separar el efluente depurado de los fangos generados.
La EDAR incorpora también paneles fotovoltaicos, que permitirán reducir el coste energético, aunque mantiene acometida eléctrica para garantizar el funcionamiento continuo en cualquier circunstancia.
La visita ha permitido revisar los avances de los programas autonómicos de depuración para municipios menores de 2.000 habitantes equivalentes, impulsados por la Junta de Castilla y León en colaboración con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.
En la provincia de Salamanca se trabaja actualmente en 164 nuevas depuradoras dentro del programa 0-500, con una inversión prevista de 39 millones de euros. En el programa 500-2.000 habitantes equivalentes están contempladas 34 actuaciones, de las cuales 7 ya están en explotación y 20 en ejecución, con una inversión global de 21,1 millones de euros.