Una ruta para descubrir pueblos con historias sentidas.
Del 13 al 31 de enero de 2021 la sala de exposiciones de la Diputación de Salamanca muestra la exposición 'Retratos y figuras' de María Walias.
25.02.21.- La Diputación de Salamanca reabre y retoma su actividad cultural con la vuelta de las visitas a la sala de exposiciones de La Salina a partir de este viernes 26 de febrero y la recuperación de las rutas de los bibliobuses a partir del lunes 1 de marzo. Las actividades en estos servicios se habían interrumpido, siguiendo las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades debido a la pandemia, durante el mes de febrero.
El programa de exposiciones en La Salina retoma y reorganiza algunas de las muestras más características de la sala, manteniendo estricto cumplimiento de la normativa sanitaria en cuanto a higiene y aforos permitidos, si bien este fin de semana se puede contemplar la muestra pictórica de Maria Walias, que abrió sus puertas a mediados de enero.
En cuanto al servicio de bibliobuses, el cumplimiento de las pautas establecidas por la normativa sanitaria ha determinado novedades tanto en el préstamo a usuarios en mostrador y el mantenimiento de las distancias sociales como en el material bibliográfico de préstamo que exige periodos de cuarentena de tres días. Del mismo modo, se ha organizado el servicio de préstamo a los escolares sistematizándolo en préstamos colectivos entregados a profesores y se han cancelado las paradas a la puerta de residencias de mayores.
El calendario de exposiciones en La Salina previsto desde la Diputación a través de su área de cultura, se retoma en el mes de marzo con la muestra pictórica de la obra de Carmen Peña de Almendralejo (Badajoz) y residente en Salamanca. Le seguirá en el mes de abril, la exposición Mario Muchnik, ‘el fotógrafo’, en colaboración con el Instituto Cervantes. La exposición de los Premios San Marcos de la Facultad de BBAA de la Universidad de Salamanca mostrará en el mes de mayo los trabajos seleccionados y premiados en la edición de 2021. Y finaliza el primer semestre con la exposición de los Premios de Pintura al aire libre de La Fundación Gaceta, en el mes de junio.
La sala La Salina permanecerá abierta a los visitantes en su horario habitual de martes a domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, festivos solo en horario matutino, permaneciendo cerrada los lunes.
12.02.21.- La Diputación de Salamanca, a través de su área de cultura, y la Fundación Venancio Blanco promueven los “Talleres Artísticos” que en su edición 2021 propone 18 talleres distribuidos en dos periodos, de marzo a junio y de octubre a diciembre.
Este programa cultural, que cuenta con una trayectoria consolidada, propone su desarrollo en dos modalidades, presencial, en la propia sede de la Fundación en Madrid, y online, si bien se ofertarán y adaptarán acorde a lo que indique cada momento la situación sanitaria.
La oferta puede ser solicitada por los municipios mayores de 500 habitantes de la provincia y están dirigidos a público de todas las edades, así como los materiales son totalmente gratuitos en ambas modalidades. El objetivo es realizar dos talleres mensuales que se desarrollarán los sábados, uno en horario matutino y otro en horario vespertino, y la Diputación de Salamanca facilitará el transporte para asistir a los talleres presenciales en la sede de la Fundación Venancio Blanco. En el caso de que la situación sociosanitaria no permitiese el encuentro presencial, se realizará de forma online, estrategia ya utilizada en la edición anterior con buena acogida entre los participantes.
Los 18 talleres ofertados comprenden un amplio abanico de técnicas de creación artística que van desde el dibujo a la pintura, desde la papiroflexia a la encuadernación, del grabado a la fotografía y del collage a la escultura, pasando por el enigmático mundo del gyotaku y de la serie de electrografía.
La programación de estos talleres se ha ido consolidando año tras año gracias a la demanda de los diferentes municipios y se ha convertido en una actividad estable, que el pasado año tuvo como protagonistas a los municipios de Villamayor, Doñinos de Salamanca, Arapiles, San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta, Aldeatejada, Castellanos de Moriscos, Matilla de los Caños, Terradillos, Pelabravo, Monterrubio de la Armuña, San Miguel de Valero, Peñaranda de Bracamonte, Ciudad Rodrigo y Béjar. En todos ellos, los talleres se realizaron satisfactoriamente y cumplieron todas sus expectativas, pese a que por la irrupción del coronavirus obligó a modificar su desarrollo presencial por online en la segunda parte del año.
10.02.21.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Medio Ambiente, Román Hernández y el responsable de FCC Medio Ambiente en Castilla y León, Alfredo Sanchidrián, presentaron hoy el nuevo vehículo adaptado para prestar el servicio de limpieza de redes de alcantarillado y depuradoras en los municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes.
El nuevo camión cisterna tiene una capacidad de 10.300 litros e incluye un servicio de inspección mediante cámara de vídeo para ser utilizado en las limpiezas de las redes de alcantarillado en las que surjan problemas.
Este servicio se lleva prestando desde el año 2003 y se realiza a demanda, es decir, las actuaciones se llevan a cabo en función de las necesidades de los municipios que lo solicitan.
En concreto, existen dos tipos de actuaciones, unas preventivas, que incluyen la limpieza de la red de alcantarillado y de la depuradora; y otras correctivas, para desatascos puntuales.
El servicio dispone de dos camiones adaptados para realizar estos trabajos, uno propiedad de la Diputación de Salamanca y el otro, de la empresa contratista (el que hoy se presenta).
La empresa que desarrolla este servicio es FCC Medio Ambiente, como adjudicataria del contrato desde el pasado mes de agosto de 2020 y el importe máximo de adjudicación es de 182.159 euros anuales. El abono de la cantidad exacta depende del número de servicios prestados, a los que se aplica los precios unitarios de adjudicación.
Se trata de un servicio importante, básico, para el correcto funcionamiento del alcantarillado en los municipios de la provincia y del sistema de depuración.
En el año 2020, se efectuaron 306 actuaciones en 128 municipios, la mayoría de ellos, relacionados a la limpieza parcial (116 actuaciones); pero también se realizaron limpieza completa de red (69); limpieza completa de depuradora (58) y retirada de lodos (63).
04.02.21.- La Diputación de Salamanca ha aceptado la donación de los 37 primeros números del Boletín Oficial de la Provincia, correspondientes a 1833 y 1834, realizada por el salmantino Rogelio Rodríguez Ingelmo, dado que la institución provincial carecía de dichos números originales en su colección.
Los 37 números donados formarán parte de los fondos del Archivo Provincial de la Diputación, cuya gestión corresponde a la delegación de Régimen Interior y Servicios Generales, la cual tras tener conocimiento del escrito presentado por el donante para su cesión inició el expediente oportuno para que dichos documentos formaran parte del Inventario de Bienes de la Diputación, cuyo decreto de aceptación e incorporación ha sido ratificado por el presidente de la institución provincial.
Rogelio Rodríguez, natural del municipio salmantino de Cabezuela de Salvatierra y residente en Montejo, como bibliófilo y coleccionista de publicaciones desde su niñez, posee una biblioteca con cerca de 150.000 volúmenes, en su mayoría referidos a temas salmantinos.
Colaborador del Archivo de la Diputación a quien ha prestado libros de su biblioteca para su reedición, ha donado los 35 primeros números del Boletín Oficial de la Provincia correspondientes al año 1.833, dado que el primer Boletín de la Provincia se editó el 3 de septiembre de 1833. También ha donado los números 36 y 37 del Boletín, editados ya en 1834. Son todos los que tenía en su Biblioteca y la donación ha sido posible por el interés mostrado por el catedrático jubilado de historia contemporánea Manuel Redero San Román, usuario del Archivo, al conocer la existencia de los mismos.
La Diputación de Salamanca cuenta en su Archivo Provincial, con acceso desde el Patio de la Salina, de una importante colección con cerca de 8.000 publicaciones de temas salmantinos en su Biblioteca, entre las que se encuentran la práctica totalidad de los Boletines Oficiales que ha editado la Diputación desde la creación de dicho documento. El hecho de la ausencia de algunos ejemplares y el interés del Archivo Provincial por contar con la colección completa desde 1833, lo que ha llevado a que se esté digitalizando los que faltaban y que ha prestado para tal fin la Biblioteca Histórica de la Universidad y el Archivo Histórico Provincial, además de contar con originales como ha sucedido con esta donación de los 37 primeros números.
Una donación que, en palabras del diputado de Régimen Interior y Servicios Generales, Marcelino Cordero, “viene a enriquecer de forma importante los fondos del Archivo Provincial de la Diputación al tratarse de los originales de los primeros números del Boletín”.
La Diputación de Salamanca ha procedido a su encuadernación una vez los ha digitalizado y, próximamente, se pondrán en línea para su consulta, al igual que el resto, a través de la web del Archivo alojada en la página www.lasalina.es.
Los Boletines Oficiales de la Provincia se crearon por Real Orden de 20 de abril de 1833 en la que se establece que en cada capital de provincia la publicación de un diario o boletín periódico “en el que se insertarían todas las órdenes, disposiciones y prevenciones que tuvieran que hacerse a las justicias y Ayuntamientos de los pueblos por cualquier autoridad…”.
05.02.21.- La Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca fortalecen el vínculo entre provincia y universidad a través de la nueva edición del programa Provincia Universitaria, duplicando el número de profesores y charlas respecto a ediciones anteriores, así como el importe destinado, según han dado a conocer el diputado de cultura, David Mingo, y la vicerrectora de Docencia e Innovación Educativa, María José Rodríguez, así como Noelia Morales, coordinadora del proyecto en la USAL, en la presentación de la nueva edición del programa.
“Provincia Universitaria” es una iniciativa dirigida al profesorado y personal docente universitario para convocarlo a participar en propuestas que permitan compartir sus saberes con los diferentes municipios de la provincia, impartiendo charlas, talleres, conferencias sobre temas que conocen en profundidad y rigor y que pueden ser interesantes para los salmantinos que viven en los municipios de la provincia. Este año, para dar respuesta a la alta demanda de los municipios, la Diputación duplica la cuantía destinada al convenio hasta los 40.000 euros.
Del mismo modo que hace unos días se presentó la séptima edición del programa Provincia Creativa, que bajo el lema Cultura Compartida se propone acercar la USAL a la provincia a través del voluntariado estudiantil, se presenta ahora “Provincia Universitaria” como un programa abierto a todas aquellas iniciativas que se quieran proponer desde el profesorado, y flexible en cuanto a su modalidad, forma, contenidos y extensión en el tiempo, con la intención de darle un carácter permanente en la colaboración institucional.
Seis años atrás, cuando se firmó el convenio como experiencia piloto entre el presidente de la Diputación y el rector de la Usal, se apostó por unir sinergias y extender esta colaboración en el tiempo para consolidarla, enlazando la vida cultural de la universidad y de la provincia.
En este marco, y en los años que lleva la experiencia, se ha obtenido una importante respuesta desde el profesorado de la Usal a la iniciativa que desarrolla la Diputación a través de su área de cultura. Se cuenta en la actualidad con un dossier de 539 charlas ofertadas, con la participación de 209 profesores, así como talleres y seminarios sobre variadas áreas temáticas.
Las propuestas, en su contenido, abordan campos que este año se engloban en Arte y Humanidades, Ciencia y Ciencias de la Salud, Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, y dan evidencia del proyecto a desarrollar a lo largo de la extensión y diversidad de la provincia de Salamanca.
La experiencia previa, según se puso de manifiesto a la vista de los datos, es altamente satisfactoria, tanto por la activa participación de los docentes de la comunidad universitaria como en la respuesta de los habitantes de los diferentes municipios, que ha hecho se incremente la demanda de este tipo actividades por parte de los municipios.
Esta cooperación entre ambas instituciones, la Diputación como un agente clave en la dinamización cultural de la provincia y la Usal en su ámbito de extensión universitaria, permite enriquecer la vida cultural de los pueblos de la provincia de Salamanca.
En este proyecto, la USAL, como agente vital en la difusión de saberes actualizados, promueve con sus aportes una redimensión de las problemáticas y de los intereses sociales de aquellas áreas geográficas más alejadas y en las que no tiene presencia directa.
La Diputación de Salamanca a través de su departamento de cultura contribuye proponiendo las ofertas de eventos en los diferentes municipios para que elijan entre los que les interese, coordinando la participación del profesorado y difundiendo las actividades a través de sus recursos, tanto en su página web [www.lasalina.es/cultura] como en su app Agenda Cultural de Salamanca y en el Boletín cultural semanal “Espacio D Cultura”.
08.02.21.- El diputado de Turismo de la Diputación de Salamanca, Javier García Hidalgo, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, han presentado hoy las actividades del calendario anual de la marca gastronómica ‘TeGusta Salamanca’.
Promocionar los productos locales, así como los restaurantes y chef, continúa siendo el objetivo de las diferentes actuaciones.
El bacalao será producto protagonista en este mes de febrero; de la mano de Bacalao M.Bueno y el Mesón de Gonzalo, los días 24, 25 y 26 de febrero se emitirán los videocooking de las recetas elaboradas con este producto: Tiradito de bacalao con emulsión de piparras y pimiento del piquillo; y Lingote de bacalao asado al Josper con ravioli de su pilpil.
En el mes de marzo, el hornazo será protagonista y el aceite de oliva virgen extra, en abril. Para los meses de mayo y abril, las recetas se elaborarán con cervezas y licores artesanos y vinos, respectivamente.
Tras el verano, los frutos secos y garrapiñados protagonizarán el mes de septiembre. Y en octubre será el ibérico el producto estrella. Las legumbres en noviembre y los dulces tradicionales en diciembre, cerrarán el calendario de 2021.
El formato videocooking se ha convertido, especialmente tras la crisis del Covid 19, en una destacada herramienta de promoción con la que Diputación y Ayuntamiento aúnan productos, restauración y profesionales en una promoción conjunta con la que es posicionar a la ciudad y provincia de Salamanca como destino de referencia entre los principales destinos gastronómicos.
Desde noviembre 2018, ‘Salamanca Para Comérsela’ y ‘Salamanca en Bandeja’ se promocionan conjuntamente a través de la marca ‘TeGusta Salamanca’ en destacadas citas del sector Madrid Fusión, el Foro Internacional del Ibérico o el Concurso Internacional de Cocina con Ibérico.
Para el diputado de turismo, Javier García, esta iniciativa se está consolidando como “una herramienta para dar a conocer el potencial agroalimentario que tiene nuestra provincia, sus particularidades, su extraordinaria calidad y, lo más importante también, que es un valor económico fundamental para el desarrollo y la supervivencia de nuestros municipios, pues no en vano, la mayoría se producen y están asentada su transformación en el mundo rural salmantino”.
Tras agradecer la disposición del ayuntamiento en la promoción conjunta de la gastronomía provincial, el diputado de turismo subrayó que el club y la marca Salamanca en Bandeja, impulsada desde la Diputación que cuenta en la actualidad con 65 socios, es el escaparate para divulgar los productos de la provincia y los restaurantes, pues no en vano de ella forman parte productores comercios y restauración.
Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, ha manifestado, “con la etiqueta del producto de Salamanca está todo hecho. Triunfo seguro. Porque de aquí, de nuestra tierra, no sale nada malo. Detrás de ese éxito hay todo un esfuerzo de generaciones en entender el campo. Y sobre todo en mimarlo y quererlo. A este excepcional producto le sumamos en ‘TeGusta Salamanca’ la cocina charra, que ha sabido mantener las tradiciones, pero que también ha sabido ponerse en la vanguardia. No exagero si digo que Salamanca es uno de los lugares del mejor se come. No se me ocurre mejor promoción turística que el boca a boca”.
Tras agradecer la disposición del Ayuntamiento en la promoción conjunta de la gastronomía provincial, el diputado de turismo subrayó que “el club y la marca ‘Salamanca en Bandeja’, impulsada desde la Diputación que cuenta en la actualidad con 65 socios, es el escaparate para divulgar los productos de la provincia y los restaurantes, pues no en vano de ella forman parte productores comercios y restauración”.
29.01.21.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha firmado hoy junto a los representantes de CaixaBank, Alberto Navarro, director del Centro de Instituciones de la Territorial Noroeste y Manuel Martínez, director de Banca Institucional de León, Zamora y Salamanca, el acuerdo para poner a disposición de los ayuntamientos, con carácter anticipado, 32 millones de euros procedentes de la recaudación de sus tributos en este ejercicio de 2021.
La finalidad de la operación es atender los anticipos a las Entidades Locales que el Organismo Autónomo REGTSA tiene comprometidos sobre los tributos cuya competencia de gestión y recaudación le ha sido delegada por los ayuntamientos de la provincia.
De esta forma los ayuntamientos disponen de liquidez desde principios de año y durante todo el ejercicio, siendo la primera disposición, correspondiente a los anticipos de los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2021, en los próximos días y por un importe superior a 13 millones de euros. Por su parte, desde REGTSA se reembolsará dicho dinero a la entidad bancaria antes del 31 de diciembre de 2021.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha subrayado la importancia de poner a disposición de los ayuntamientos liquidez para, de este modo “facilitar su día a día en la prestación de servicios a los vecinos” algo que sin duda “redunda en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Salamanca rural”.
En este sentido, los representantes de Caixabank subrayaron que “la esencia de CaixaBank es un modelo de banca universal socialmente responsable, basado en la calidad, la cercanía y la especialización en productos y servicios adaptados para cada segmento. Su misión es contribuir al bienestar financiero de sus clientes y apoyar el progreso de las comunidades donde desarrolla su actividad.
La entidad adjudicataria será responsable de la gestión de cobro de los recibos domiciliados de REGTSA, que consiste en distribuir los más de 733.884 recibos domiciliados que gestiona entre todas las entidades bancarias, así como gestionar las devoluciones de estos recibos, de forma que REGTSA sólo tendrá como interlocutora a la adjudicataria (CaixaBank).
En cuanto a las condiciones del contrato, se refleja un tipo de interés variable, referenciado al Euribor a tres meses más un diferencial de 0,31 puntos.
Por otra parte, los importes de los anticipos que se llevan a cabo desde Regtsa han experimentado una evolución importante en los últimos años, al pasar de los 35 millones de euros en 2017 a los 45,6 millones de euros de 2020.
31.01.21.- El programa de exposiciones de la Diputación de Salamanca en el año 2020 en sus espacios de la Sala y Patio de La Salina registró un incremento superior al 28 por ciento en las visitas al alcanzar los 45.398 visitantes, pese a desarrollarse durante las circunstancias habidas por el coronavirus y el período de confinamiento y restricciones a lo largo del año.
Unas cifras que evidencian, por una parte, la calidad de las variadas y diferentes muestras que se programan en la sala y patio por la Diputación de Salamanca, a través de su área de Cultura, y por otra, la referencia artística de estos espacios para los salmantinos amantes de las exposiciones y visitantes en general.
De la cantidad global, la Sala de exposiciones La Salina contabilizó 22.061 visitantes en torno a la obra de 16 artistas, mientras que 23.337 visitas correspondieron a las variadas propuestas escultóricas, fotográficas y de registro documental realizadas en el Patio de La Salina. Con respecto al año anterior, el conjunto de ambos espacios tuvo 10.034 visitas más, un 28,4% superior, constatándose que la situación de pandemia generada por el coronavirus ha posibilitado un mayor acercamiento de los salmantinos a estos espacios culturales al mantenerse la oferta y calidad expositiva de la Diputación adaptada a los diferentes niveles de seguridad y medidas sanitarias.
En la Sala La Salina, durante el primer trimestre del 2020, las obras pictóricas de Josefina Pérez de la Torre; “La naturaleza oculta” de Gonzala García San Román y “Color y Negro” de Ramiro Tapia, abrían el año expositivo con cifras entre 3.000 y 4.000 visitantes cada una de ellas. El confinamiento generado a partir de mediados de marzo con sus movimientos reducidos hasta junio afectó a la muestra de pintura “In memoriam de tu gran alma de artista” de Teresa Sarto, que alcanzó poco más de 1.500 visitantes.
La segunda mitad de año fue en escalada recuperando la Sala las cifras del primer trimestre, alcanzándose de media las 3.700 visitas a las exposiciones pictóricas programadas de julio a diciembre: “El color de la emoción” de Manuel Benito Villoria; Colectiva “Años de Madrid y amistad”; “Salamanca y el toro” con motivo del 35 Aniversario de la Escuela de Tauromaquia; las obras del III Premio de pintura Paula González Gajate,; “Pepe Fuentes 2002-2020” de José Fuentes, y “Caleidoscopio” de Alfonso Cuñado.
Por su parte, el Patio de La Salina, también registró un ritmo similar ante las exigencias y limitaciones sanitarias impuestas por la pandemia, para contemplar sus propuestas escultóricas y fotográficas, como las esculturas del Año Chino; Grabados de Escritores de “Félix de la Vega” del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua; las fotografías de José Vicente “Invasión Escénica Monumnetal” sobre la Muestra de Teatro de Ciudad Rodrigo; “Las Hurdes, tierra de mujeres” de José Benito Ruiz; Esculturas de Gonzalo Borondo “Non Plus Ultra” del FACYL 2020; y a finales de año el Belén “Nacimiento en Salamanca”. Entre ellas destacan la exposición del FACYL 2020 con 9.469 visitas y el Belén Navideño de Diputación “Nacimiento en Salamanca” con casi 14.000.
20.01.2021.- El diputado de Cultura, David Mingo, y la autora del libro, Inés Velázquez, han presentado hoy la publicación "La tradición teatral en la Sierra de Francia: Las loas". Este libro es fruto de una de las becas de investigación etnográfica "Ángel Carril" que la Diputación convoca anualmente, a través del IDES.
Del ingente patrimonio cultural inmaterial de la Sierra de Francia salmantina sobresale, por su singularidad, una serie de manifestaciones de teatro
popular, que conocemos como loas." Estoy seguro –afirmó el diputado– de que sorprenderá gratamente a muchos descubrir este legado de nuestra tradición y poder conocerlo en detalle a través de la publicación, al menos, ya que ciertamente muchas de esas loas han desaparecido ya".
Muchas de estas representaciones dramáticas, hondamente conectadas con la tradición teatral serrana, desafortunadamente se han quedado en el camino como las de Mogarraz, Sequeros, Monforte o Puebla de Yeltes.
Sin embargo, aún se mantienen en pie algunas, como la Loa de la Asunción y la Loa de Majadas Viejas, en La Alberca, y la Loa de San Ramón Nonato en Sotoserrano. Este libro viene a poner en valor este patrimonio, ofreciendo un estudio pormenorizado de las diferentes loas con los textos conservados.
Se han impreso 350 ejemplares en esta primera edición, que están a disposición de todos los ciudadanos, a través de las librerías, a un precio de 12 euros.
![]() |
AUTOR: Velázquez Puerto, Inés. |
19.01.21.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de los presidentes de las Asociaciones de las Rutas del Vino de Arribes y Sierra de Francia, Julián Martín y Javier García, respectivamente, renovaron hoy los convenios de colaboración que mantienen con la institución provincial para la promoción del recurso turístico de las Rutas del Vino de la provincia.
A través de este convenio la Diputación de Salamanca se compromete a aportar 40.000 euros (20.000€ a cada asociación), para el desarrollo de sus fines y actividades, por la repercusión y beneficio económico que generan en las zonas donde se asientan.
En concreto, esta subvención podrá destinarse a gastos de promoción y comercialización de las rutas; gastos de gerencia y personal; gastos de señalización o de la puesta en valor de recursos turísticos situados en ambos territorios.
El presidente de la Diputación de Salamanca recordó que estas rutas, certificadas bajo estrictos controles que garantizan la calidad, generan un importante impacto económico y de desarrollo en ambos territorios y como ejemplo citó que las 32 rutas del vino que hay certificadas en España generan al año 85,5 millones de euros. (Datos de 2019 de la Asociación Española de Ciudades del Vino, ACEVIN).
Este tipo de turismo, especializado, de alto impacto económico y de calidad, mueve al año alrededor de 3 millones de turistas, de ahí la importancia de continuar apoyándolo y promocionándolo.
Las dos rutas del vino de Salamanca, aúnan a cerca de 140 asociados, entre bodegas, ayuntamientos, restaurantes o empresas agroalimentarias, para diseñar una experiencia completa al turista amante de la enología.
En cuanto a la situación del turismo marcada por el Covid, Javier Iglesias recordó que hoy más que nunca, los ciudadanos demandan un turismo seguro, al aire libre y de naturaleza, por lo que este tipo de opciones pueden mantenerse como una interesante alternativa de ocio en la situación actual.
Convocatoria para propuestas culturales de dinamización que fomenten la interacción entre jóvenes universitarios voluntarios y municipios con aislamiento geográfico
15.01.21.- La Diputación y la Universidad de Salamanca han presentado la séptima edición del programa “Provincia Creativa”, que bajo el lema Cultura Compartida inició su marcha seis años atrás. El objetivo, como señalaron el diputado de Cultura David Mingo y la vicerrectora de Ciencias de la Salud Purificación Galindo, en la presentación de la nueva edición es crear redes entre el mundo rural y el universitario compartiendo vivencias y experiencias culturales. El proyecto se desarrollará hasta el 30 de junio de 2021 y contará con un presupuesto de 20.000 euros.
El programa pretende continuar enriqueciendo y redimensionando la vida cultural de los pueblos de Salamanca a través de las interacciones con el voluntariado de estudiantes de la USAL, quienes actúan para dar respuestas a necesidades, problemas e intereses sociales de áreas geográficas remotas de la provincia en las que la institución no tiene presencia directa.
Se trata de un programa abierto a todas las iniciativas que se pudieran proponer desde charlas, talleres, eventos, exposiciones pictóricas y/o fotográficas, actividades guiadas, etc., que consistan en una interacción cultural con la comunidad en cualquier espectro generacional o intergeneracional en el ámbito local. El diputado de cultura, David Mingo, subrayó que “las experiencias anteriores tuvieron una excelente acogida y generaron una importante dinamización cultural que redundó en mejora de la calidad de vida de los habitantes de los pueblos”.
Entre los objetivos actuales, en palabras de la vicerrectora Purificación Galindo, está ampliar la mayor participación del profesorado de la USAL para incentivar y proponer desde las diferentes áreas del conocimiento espacios de innovación junto a los estudiantes. Por su parte, el diputado de cultura David Mingo insiste en la idea de continuar y fortalecer el programa, que cuenta ya con una trayectoria muy bien acogida en el ámbito local.
Mantener y ampliar el ámbito de actuación a todos los municipios interesados en las iniciativas creativas de los jóvenes voluntarios universitarios con sensibilidad cultural para ponerlas en práctica supone, sin duda, ventajas mutuas y una oportunidad para favorecer los intercambios generacionales. De esta experiencia se poseen ejemplos exitosos como el de los miembros de la productora Magundais, quienes iniciaron su andadura cinematográfica en el programa Provincia Creativa y luego obtuvieron el Premio del Certamen de Arte Joven de Castilla y León en la modalidad cinematografía. Salomé Santos expuso su experiencia, como integrante de Magundais, en su formación y enriquecimiento profesional.
13.01.21.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de los diputados de Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador y Cultura, David Mingo, ha presentado un proyecto piloto para llevar dos cajeros automáticos a un total de 129 pequeñas localidades de la provincia que no disponen de entidad financiera, a través de los bibliobuses de la Diputación.
Javier Iglesias explicó que se trata de una novedosa iniciativa que ayudará a superar la exclusión financiera que sufren muchos municipios de la provincia. En concreto, recordó que 296 localidades de las 362 que hay en Salamanca, no cuentan con una oficina bancaria, lo que supone el 82 por ciento. “Se trata de un servicio básico, necesario y muy demandado, por lo que la Diputación ha decidido aportar una solución imaginativa y de bajo coste, con la que se solucionaría esta carencia en 129 municipios”.
El proyecto contempla la adaptación de dos de los bibliobuses, propiedad de la Diputación Provincial, para que incluyan dos cajeros automáticos adaptados y totalmente accesibles desde la vía pública. De hecho, los cajeros incluyen cámaras de videovigilancia, 5G y están adaptados para que puedan usarlos personas con discapacidad.
De este modo se aprovecharán las dos rutas de estos bibliobuses que gestiona el área de cultura de la Diputación, a través de su Centro Coordinador de Bibliotecas, para ofrecer a los vecinos la posibilidad de utilizar al autobús como cajero automático para retirar dinero en efectivo que necesiten en su día a día.
El presidente de la Diputación explicó que se trata de una solución en la que se aprovechan sinergias para dar un servicio esencial, y que además permite un ahorro económico a la hora de implantar este servicio por la provincia.
El coste del mantenimiento de este servicio para la Diputación de Salamanca será de 18.000 euros al año y servirá como experiencia piloto para estudiar sus posibilidades en el futuro.
Por último, Javier Iglesias subrayó que iniciativas como estas contribuyen a acortar la brecha entre el mundo rural y urbano.